martes, 6 de febrero de 2018

Convenio Marco entre SPF y FACACH

Convenio marco entre Servicios Profesionales de Formación y Fomento Cooperativo y FACACH.




Servicios Profesionales de Formación y Fomento Cooperativo, S.C de R.L. de C.V. ha definido tener relación el país de Honduras para establecer una alianza para proporcionar servicios profesionales de consultaría, capacitación y desarrollo de proyectos que contribuyan a fortalecer y consolidar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito integradas en la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras, Ltada. (FACACH), así como el diseño y desarrollo de proyectos de Fomento Cooperativo.

Honduras es un país con grandes oportunidades de crecimiento socioeconómico y cultural por medio del desarrollo de proyectos relacionados con la economía social y solidaria.


Sistema Político y socioeconómico de Honduras.


Contexto Social, Político y Económico.

Situación demográfica.
Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 Km2; una población que, según estimaciones, es de 6,000,000 de habitantes aproximadamente; está ubicada en el centro del Istmo Centroamericano.


Es el segundo país más grande, y el más montañoso de la región. Cerca del 53% de la población vive en aldeas y caseríos, o sea, poblados con menos de 1,000 habitantes; la densidad poblacional promedio del país es de 48.8 habitantes por kilómetro
cuadrado (SETCO-IHNFA-UNICEF, 1998).


La población hondureña es esencialmente joven. Según estimaciones recientes el 53% es menor de 19 años. La tasa de crecimiento de la población es de 2.8%, y la esperanza de vida de 69.4 años (Estadísticas de la década 1990-1999).


Organización política y administrativa.
A partir de 1980, después de una larga inestabilidad política y gobiernos autoritarios de carácter civil y militar, Honduras entró en un proceso de estabilidad democrática y de gobiernos electos cada cuatro años mediante el voto popular. Así, en los últimos 19 años, se han sucedido en una línea de continuidad cinco gobiernos escogidos por el pueblo en elecciones libres, de amplia participación electoral. Este es, sin lugar a dudas, uno de los periodos de mayor estabilidad en la historia política nacional.

De acuerdo con la Constitución de la República, Honduras es Estado de derecho,  soberano, constituido como república libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.

El presidente de la República, los designados a la presidencia, los diputados, los alcaldes y los regidores municipales son electos por el voto popular. Los magistrados de la Corte  Suprema de Justicia son nombrados por el Congreso Nacional.

El Estado está estructurado en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Situación económica.
La economía hondureña depende básicamente del sector agropecuario, que en 1996 aportó el 27.4% del PIB. En 1998 el PIB alcanzó un poco más de 70 mil millones, y el PIB por persona US $900.00 por año (Lps. 13,500.00).

Actualmente la economía del país atraviesa una situación muy difícil por causa de los desajustes financieros, los altos índices de corrupción registrados durante las últimas décadas y los efectos destructores del huracán Mitch de 1998. La pobreza sigue siendo mayoritariamente rural, y más grave en la parte occidental que en otras regiones.

1. contexto social, político y económico. Datos recuperados de

No hay comentarios:

Publicar un comentario